Viviendo el modelo educativo

Nuestros estudiantes ya están experimentando los beneficios de los itinerarios formativos flexibles, interdisciplinarios e innovadores que les permiten profundizar en su disciplina o ampliar su formación incursionando en otras áreas, o también generar su propia ruta de aprendizaje para desarrollar al máximo sus capacidades teniendo en cuenta tus intereses.
La formación está orientada al desarrollo de competencias y la investigación formativa, que les permite integrar conocimientos y destrezas específicas de su especialidad realizándose como personas autónomas con sentido ético y ciudadano, con habilidades colaborativas y pensamiento crítico.

Descarga el Modelo Educativo

Concentraciones

Las concentraciones buscan promover nuevas rutas de aprendizaje para nuestros estudiantes, que les permitan ahondar sus conocimientos en diversas áreas, ser parte activa en su formación y tener una certificación que valide  el trabajo y las competencias desarrolladas.

El Modelo Educativo PUCP impulsa una mayor flexibilidad en la formación de nuestros estudiantes y las concentraciones son unos de los aspectos que permite lograrlo.

¿Qué tipos  de concentraciones existen?

CONCENTRACIÓN EN profundidad
Es ofrecida por una carrera a sus propios estudiantes.
Está integrada solo por cursos electivos de su plan de estudios.
CONCENTRACIÓN EN amplitud
Es ofrecida por una carrera a estudiantes de otras.
Incluye cursos obligatorios o electivos del plan de estudios, los cuales se contabilizan como electivos y no requieren de requisitos para llevarlos.
CONCENTRACIÓN EN interdisciplinaria
Es ofrecida por más de una carrera a la vez.
Incluye cursos obligatorios o electivos de los planes de estudios de las carreras que integran la propuesta.
31 concentraciones
se han implementado para el ciclo 2024-1: 17 en amplitud, 13 en profundidad y 1 interdisciplinaria.

7 facultades
ofrecerán concentraciones en la matrícula 2024-1: Arte y Diseño; Ciencias Sociales; Educación; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Letras y Ciencias Humanas; Ciencias e Ingeniería; y Artes Escénicas.
Facultad de arte ydiseño
Cerámica
Diseño de Servicios y Experiencia de Usuario
Diseño de Productos
Técnicas artísticas de Grabado e Impresión
FACULTAd DE CIENCIAS SOCIALES
Finanzas para ingenieros
Finanzas Corporativas Avanzada
Inversiones y Actuarial Avanzada
Intermediación Financiera Avanzada
FACULTAd DE EDUCACIÓN
Inclusión Educativa en las Aulas
Innovación y Tecnología educativa
Enseñanza y aprendizaje en el aula
Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo
Innovación en Turismo
Desarrollo de conceptos e innovación en Hotelería
Turismo y Comunidad
Fundamentos y técnicas básicas de cocina
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Historia de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Epistemología y Filosofía de la mente
Epistemología y Filosofía de la mente
Filosofía Práctica
Filosofía Práctica
Facultad de Ciencias e Ingeniería
Gestión de las Tecnologías de información
Ciberseguridad
Inteligencia Artificial

Créditos de libre disponibilidad

Los Créditos de libre disponibilidad son un conjunto de créditos que nuestros estudiantes pueden usar para elegir cursos que les permitan profundizar en su disciplina o ampliar su formación en otra y, así,  desarrollar perfiles mixtos.

Además, los créditos de libre disponibilidad son un mecanismo para flexibilizar los planes de estudio y para que los estudiantes amplíen sus rutas de aprendizaje de modo más personalizado.

El nuevo Modelo Educativo, promueve que nuestros estudiantes puedan escoger cursos fuera de sus facultades y en otras instituciones nacionales e internacionales.

Articulación vertical y horizontal

La articulación entre carreras o programas está orientada a tener una oferta de formación interdisciplinar utilizando créditos electivos de libre disponibilidad.

Articulación vertical

Permite a los estudiantes de pregrado incluir cursos de posgrado en su propio plan formativo.

Articulación horizontal

Permite a los estudiantes incluir cursos de otros programas o carreras en su plan de estudios.

Proyectos que serán implementados en el 2025

33 proyectos pilotos fueron presentados por nuestras 14 unidades académicas de pregrado para la implementación del nuevo Modelo Educativo PUCP. Estas iniciativas han sido aprobadas por el Vicerrectorado Académico.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Mesas de trabajo.

Sistematización del PFC ANDINO: Aportes para una pedagogía interdisciplinaria.

Facultad de Arte y Diseño
Facultad de Arte y Diseño

Diagnóstico Participativo para la Incorporación del Enfoque de Género en la FAD: elaboración del informe y lineamientos estratégicos a partir del análisis de documentos, experiencias y dinámicas de convivencia de la comunidad FAD.

Diagnóstico para el fortalecimiento de la competencia de comunicación eficaz: oral, escrita y no verbal para estudiantes para la presentación de proyectos de creación artística y cultural de carreras de Arte y Diseño.

Evaluar para aprender y crear: fortalecimiento de la evaluación en cursos de tesis en arte y diseño con rúbricas cocreadas y jurados diversos.

Facultad de Ciencias Contables
Facultad de Ciencias Contables

Sistema de evaluación orientado a competencias.

Transversalidad del enfoque de género en la formación contable.

Diseño de la competencia genérica de comunicación eficaz.

Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Proyecto de Transversalización del Enfoque de Género desde la dimensión de Diversidades sexo-genéricas.

Proyecto de diseño de evaluación para el desarrollo de habilidades colaborativas en las carreras de comunicación.

Diseño de un plan de mejora para la competencia de comunicación eficaz escrita en estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP.

Facultad de Educación
Facultad de Educación

Proyecto Piloto para el fortalecimiento de competencias del Perfil de Egreso de las carreras de la Facultad de Educación.

Estudios Generales Ciencias
Estudios Generales Ciencias

Diseño de los cursos bajo un enfoque orientado a competencias en el Marco de la Actualización Curricular de EE.GG.CC.

Diseño y elaboración de actividades de aprendizaje, instrumentos de evaluación y materiales para los cursos bajo un enfoque orientado a competencias en el Marco de la Actualización Curricular de EE.GG.CC.

Diseño y desarrollo de materiales e instrumentos de evaluación para fomentar la Competencia genérica de Comunicación eficaz.

Estudios Generales Letras
Estudios Generales Letras

Articulando la actualización curricular con el nuevo Plan de Estudios de EE.GG.LL.

Proyecto de fortalecimiento de la comunicación escrita y la integridad académica en EE.GG.LL.

Transversalización del enfoque de género en el Plan de Estudios de EE.GG.LL.

Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo
Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo

Competencias GHOT: Un modelo para la formación en hospitalidad.

Facultad de Gestión y Alta Dirección
Facultad de Gestión y Alta Dirección

Hacia el perfil del Gestor PUCP: análisis contextual de la carrera de Gestión.

Transversalización de la competencia de comunicación eficaz en la malla curricular de la carrera de Gestión – FGAD.

Facultad de Ciencias e Ingeniería
Facultad de Ciencias e Ingeniería

Rediseño de estrategias de evaluación para el logro efectivo de competencias.

Sistema de Evaluación por Competencias: Validación de Recursos Pedagógicos, Evaluación de Aprendizajes y Estrategias de Retroalimentación en Proyectos Integradores de Ingeniería Mecatrónica PUCP.

La evaluación integral para la medición de competencias en los espacios de laboratorio.

Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Desarrollo de la competencia de investigación: Revisión de los seminarios de tesis.

Tutorías de Escritura Filosófica.

Facultad de Psicología
Facultad de Psicología

Curso autoinstructivo para estudiantes sobre comunicación eficaz.

Evaluación de las competencias específicas del perfil de egreso.

Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias Sociales

Diseño de cursos obligatorios orientados por competencias.

Diseño e implementación de oferta académica extracurricular para estudiantes de comunicación eficaz.

Incorporación del enfoque de género en la oferta académica de la FCCSS.

Facultad de Derecho
Facultad de Derecho

Promoción del desarrollo de la competencia de Comunicación Eficaz en el plan de estudios.

Diseño de una metodología y esquema de evaluación-retroalimentación para el trabajo colaborativo grupal en los cursos de Clínica Jurídica y Responsabilidad Social.

14 de nuestras 15 facultades de pregrado presentaron 33 proyectos pilotos para la implementación del Nuevo Modelo Educativo PUCP.
Los proyectos han sido aprobadas por el Vicerrectorado Académico.
Los proyectos se desarrollarán en 5 líneas temáticas:
Competencias genéricas
Prácticas profesionales y empleabilidad
Cursos integradores
Cursos virtuales y semipresenciales de calidad
Integración de la currícula de género en las mallas curriculares
CADA PROYECTO CUENTA CON:
un asesoramiento técnico-pedagógico y un apoyo económico
A cargo del Vicerrectorado Académico para asegurar que puedan alcanzar los resultados propuestos